



La biología se divide en una multitud de disciplinas, y como avanza el conocimiento, van apareciendo nuevas disciplinas. Además que algunas se estrechan con otras grandes ciencias que sirven para apoyarse, como con la química o la geología. Aún así, se puede hablar de algunas ramas principales que han servido como base para la masiva diversificación del a ciencia de la vida. Las cuales les mencionaremos las siguientes:

La biología celular es una ciencia que se encarga de estudiar las propiedades, funciones, estructuras, componentes de las células, así como la interacción que estas tienen con el ambiente y el Con la aparición del microscopio se hizo más fácil el poder estudiar a las células, haciendo posible el estudio de ciertas estructuras que no habían ciclo de la vida sido estudiadas nunca por el ser humano, empleando para ello técnicas citoquímicas y de coloración de las muestras a estudiar.


Estudia los controles genéticos del crecimiento celular, la diferenciación celular y la morfogénesis, (el proceso que origina los tejidos, los órganos y la anatomía).
Un subcampo de la Biología del desarrollo, es la Embriología, la disciplina biológica que se encarga del estudio de los organismos, desde la gametogénesis hasta la formación adulta de los seres vivos, (proceso denominado embriogénesis). Los hallazgos conseguidos por la Biología del desarrollo pueden ayudar a entender las malformaciones del embrión.


Estudia los controles genéticos del crecimiento celular, la diferenciación celular y la morfogénesis, (el proceso que origina los tejidos, los órganos y la anatomía).
Un subcampo de la Biología del desarrollo, es la Embriología, la disciplina biológica que se encarga del estudio de los organismos, desde la gametogénesis hasta la formación adulta de los seres vivos, (proceso denominado embriogénesis). Los hallazgos conseguidos por la Biología del desarrollo pueden ayudar a entender las malformaciones del embrión.


La botánica es la rama de la biología que se encarga de estudiar las plantas. Esto incluye su clasificación en distintos grupos, el estudio de su morfología y reproducción (un rasgo muy importante para la clasificación de las diversas especies), su distribución geográfica, el estudio de sus interacciones ecológicas y su aprovechamiento económico.


La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación.


La genética es una rama de la biología que estudia como los caracteres hereditarios se transmiten de generación en generación.
Los genes son las unidades de información que emplean los organismos para transferir un carácter a la descendencia. El gen contiene codificada las instrucciones para sintetizar todas las proteínas de un organismo. Estas proteínas son las que finalmente darán lugar a todos los caracteres de un individuo (fenotipo).
